

maria jose castaño 11-5
EL PH
¿que entiendes por ph?
El PH es el potencial de hidrógeno, que nos ayuda a medir incadores ácidos o bases lo cual puede llegar a presentar una coloracion distinta depende del nivel de concentración de acidez o alcalinidad.
¿cuando decimos que una sustancia es ácida, neutra o básica?
una escala que va del 0 al 14, donde el numero 7 es neutro, las sustancias con un ph menor que 7 se consideran sustancias ácidas, entre menor es el numero son ácidos mas fuertes, las sustancias con un ph mayor a 7 son sustancias que se consideran basicas mientras alto el numero son bases mas fuertes.
sustancias químicas de uso común
ÁCIDOS

Acido Clorhídrico HCL: Se emplea comunmente como un reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa, Tiene un PH inferior a 1.
Ácido acético CH3COOH: Se encuentra en el vinagre, es el principal responsable de su olor y sabor agrios, Tiene un PH moderadamente ácido de 4,8.
Acido Nitrico HNO3: Es un liquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos, tambien se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y como fertilizantes, tiene un ph de 1.
Ácido Ascórbico C6H8O6: Es el nombre común de la vitamina C, que se encuentra en frutas y suplementos vitamínicos y que participa en la cicatrización y la síntesis de colágeno, tiene un pH de 2,1 a 2,6 .
BASES
Hidroxido De Potasio KOH: Es un compuesto químico inorgánico y una base fuerte de uso común, tiene muchos usos industriales como comerciales, el ph es de 13,5.
Hidróxido De Amoniaco NH4OH: En fertilizantes aporta nitrógeno, un importante nutriente de las plantas. En tintes para el cabello ayuda a abrir la fibra capilar para que penetren mejor los pigmentos. El hidróxido de amonio se utiliza como un agente antimicrobiano en el tratamiento de aguas residuales, tiene un ph de 11,63.
Hidróxido De Aluminio Al(OH)3: Es una base que se usa en medicamentos para aliviar la acidez gástrica al reaccionar con el HCl estomaca, tiene un ph por encima de 4
neutras
Cloruro De Sodio: Sal común, es un compuesto químico con la formula NaCL. el cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos, tiene un ph igual a 7.
Agua Pura H2O: Es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno y se trata de una molécula muy estable, tiene un ph exactamente de 7.
Solución De Nitrato De Potasio KNO3: Es moderadamente soluble en agua, pero su solubilidad aumenta con la temperatura. La solución acuosa es casi neutra, exhibe un pH 6.2 a 14 °C para una solución al 10% de polvo comercial.
¿como se mide el PH?
El PH se puede medir dependiendo del color de la disolución, gracias a un papel indicador o un PH metro, con estas dos formas podremos saber si el PH es neutro, ácido o básico.
¿que son los indicadores?
Los indicadores son colorantes orgánicos, que experimentan una variación de color que se puede observar en una escala numérica llamada PH. Según la sustancia básica o ácida el color es de un tono determinado. Este indicador esta dividido en ácidos y bases, en la parte central se encuentran los neutros.
tipos de indicadores
-
Indicadores líquidos: Son ácidos o bases débiles que poseen colores variantes según su forma ácida o básica. Estos trabajan dentro de rangos limitados, dejando variar el color cuando se alcanza el nivel máximo del rango.
-
papeles indicadores de PH: se utilizan varios tipos de papeles para la medición del PH, pero el mas utilizado es el papel tornasol, el cual es elaborado con un polvo que proviene de líquenes. dicho papel sirve para conocer si una solución liquida o gaseosa es básica o ácida, sin saber su PH exacto y viene de dos prestaciones. azul y rojo
-
pH-metros: es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. Todos lo PH metros que existen, funcionan con un electrodo de vidrio el cual contiene una bombilla de vidrio diseñada determinadamente para ser selectiva a la concentración de iones de hidrógeno. Los iones hidrógeno en la solución de ensayo cambian por otros iones cargados positivamente en el bulbo de vidrio, creando un potencial electro químico a través del bulbo. El amplificador electrónico detecta la diferencia de potencial eléctrico entre los dos electrodos generados en la medición y convierte la diferencia de potencial en unidades de pH.
Algunos indicadores líquidos
-
rojo cresol: sirve como marcador de color para controlar de electroforesis de ADN en gel.
-
rojo metilo: .. Actúa entre pH 4,2 y 6,3 variando desde rojo (pH 4,2) a amarillo (pH 6,3). Por lo tanto, permite determinar la formación de ácidos que se producen durante la fermentación de un carbohidrato.
-
verde bromocresol: es un indicador orgánico para valoración ácido-base. Su intervalo de transición de pH es aproximadamente entre 3.8–5.4 , virando de amarillo a azul-verdoso en el rango especificado.
-
la fenolftaleína: es un indicador de pH que en disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o rosado).
papeles indicadores
-
rojo congo: Cuando el pH está comprendido entre 3.0 y 5.2 se vuelve rosa. En presencia de una acidez superior este indicador se vuelve azul.
-
amarillo brillante: cambia a rojo cerca del ph neutro.
-
papel tornasol:se puede encontrar de algunas formar como: tornasol rojo, tornasol neutro y tornasol rojo.
-
Papel de fenolftaleína.
reacciones químicas de neutralización
Las reacciones de neutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el fin de determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución.
Tienen lugar cuando un ácido reacciona totalmente con una base, produciendo sal y agua. Sólo hay un único caso donde no se forma agua en la reacción, se trata de la combinación de óxido de un no metal, con un óxido de un metal.
EJEMPLO:
Acido + base sal + agua
HCL(ac)+NaOH(ac) NaCL(ac)+H2O(1))
Esta reacción también se puede considerar como una reacción de doble desplazamiento en la que el ion hidrógeno del ácido se combina con el ion hidroxilo de la base para formar agua. Esto deja al ion sodio y al ion cloruro en la solución, la cual es una solución acuosa de cloruro de sodio. Para que se pueda visualizar que la reacción se llevó a cabo (ya que las dos soluciones son incoloras), se utiliza un indicador de fenolftaleína que cambia a color rosado cuando se agrega inicialmente al ácido y a éste se le va agregando la base hasta terminar la reacción.